MONUMENTOS
Villa Romana de los Cantos
INFORMACIÓN
Se trata de una explotación agropecuaria muy característica del modelo de colonización romano en zonas rurales cuyo periodo cronológico se extiende desde el siglo II a.C. hasta el V d.C.
Articulada en varios núcleos, se puede destacar la pars urbana, donde quedaría ubicada la domus, residencia estacional del propietario y el complejo termal y la pars frumentaria, o sector industrial, dedicado a la manufactura y almacenamiento de la producción agrícola y ganadera. Una de las particularidades más destacables del edificio es la existencia de un mirador orientado al sur, que se abre a las mejores panorámicas del lugar (Sierra Espuña y El Castellar).
Actualmente se han excavado unos 450 m² del complejo, aunque sus dimensiones son superiores. Mediante dichas excavaciones se ha podido documentar, hasta el momento, la existencia de al menos dos hornos, o praefurnium, responsables de calentar las diferentes salas, además del agua de bañeras y piscinas, por medio del sistema de calefacción con cámara de aire subterránea y parietal denominado hipocaustum.
OBSERVACIONES
CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO: Centro de salud Mª Eugenia Moreno. Avda. Francisco Puerta González-Conde, s/n.
DATOS DE CONTACTO
Paraje Los Cantos
30180
BULLAS
Teléfono: 968 657 211
Email: museodelvino@bullas.es
http://rvbullas.es/rutadelvino/portfolio/villa-romana-de-los-cantos/
ÉPOCA
Época romana
HORARIO
Visita concertada en el Museo del Vino.
TARIFA
Visitas concertadas:
2 € (individual)
1 € (con bono de entrada conjunta museos).
DOCUMENTOS
UBICACIÓN
En Bullas
- Acceso
- Mapa web
- Buscador
- Contacto
- El tiempo
- Profesional
- ¡Síguenos!
- Costa Cálida Región de Murcia
- murciaturistica.es