*
VARIOS ESCENARIOS DE LA UNIÓN
¿Quieres saber cómo se vive una Semana Santa minera? Esta fiesta refleja la forma de ser de un pueblo que en otro tiempo dio su vida por la minería.
Destacan los desfiles pasionales de Jueves y Viernes Santo, la belleza de las imágenes iluminadas y acompañadas por nazarenos ataviados con herramental minero y los ecos desgarradores de las oraciones cantadas durante el Certamen Nacional de Saetas.
LO MÁS ESPECIAL
La iluminación, la decoración de pasos y los nazarenos, que portan herramientas mineras que rememoran el pasado de la localidad.
LAS PROCESIONES MÁS DESTACADAS
El Vía Crucis del Cristo de los Mineros la tarde del Sábado de Pasión, en la que la imagen del Cristo desciende portada en andas por la Sierra Minera desde la Mina Agrupa Vicenta hasta la Iglesia del Rosario.
La procesión más conocida y de mayor fervor es la del Jueves Santo, declarada de Interés Turístico Regional y que, como no podría ser de otra manera, la clausura la imagen del Cristo de los Mineros.
Cierra la Semana Santa el Santo Entierro de Cristo, al atardecer del Viernes Santo. Este cortejo se inicia con el bello paso de la Convocatoria y se cierra con la Soledad, llamada por el poeta "lirio de luto"; una imagen que luce un típico "trono de piña" iluminado por trescientas tulipas.
DÓNDE VERLAS
En la Calle Quevedo, donde el camino de los portapasos y penitentes resulta espectacular, y en la Calle Mayor, lugar emblemático donde poder disfrutar de la liturgia de los pasos, así como de las ofrendas que reciben.
NO TE PUEDES PERDER
El Certamen Nacional de Saetas, que se celebra la noche del Miércoles Santo en el interior de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario.
La salida de San Juan a brazo en alto el primer día.
El punto de vista que se obtiene de las procesiones desde la Calle Quevedo, donde el camino de los portapasos y penitentes resulta espectacular, y desde la calle Mayor, lugar emblemático donde poder disfrutar de la liturgia de los pasos, así como de las ofrendas que reciben.
CURIOSIDADES
El baile de los Tronos frente a la Puerta de la Iglesia Ntra. Sra. Del Rosario.
Durante estas fechas se guarda la vigilia rigurosamente por lo que algunas de las comidas típicas son las patatas con ajo y las albóndigas de bacalao.
El Jueves y Viernes Santo se reparten caramelos y postales.
MÁS ALLÁ DE CAPIROTES
Visitar el Parque Minero en el tren que desplaza a los visitantes a lo largo de los diferentes espacios que son objeto de visita, siendo el más importante de ellos la bajada a la Mina Agrupa Vicenta.
Conocer el Museo Minero o el del Cante de las Minas situado en la Casa del Piñón.
Acercarse hasta la Feria Nacional de Minerales y Fósiles que se celebra de Jueves a Sábado Santo y está considerada como la segunda más importante de España. Se celebra en el Antiguo Mercado Público y la entrada es gratuita.