Estás en un lugar en el que existe el compromiso de que la actividad turística se desarrolla de forma sostenible, respetando pautas ecológicas y adaptándose al entorno natural, cultural y humano.
· En esta zona se fomentan y protegen las tradiciones de las comunidades locales y se apoya su identidad, cultura e intereses.
· Si vienes de visita te garantizamos que contribuirás positivamente al desarrollo económico local y a la calidad de vida de la población, incidiendo en el enriquecimiento sociocultural del destino.
· El reciclaje y la minimización de residuos en las instalaciones turísticas de esta zona tienen un papel fundamental. Verás que se cuida especialmente el tema del transporte, el uso de energías y recursos renovables.
El desarrollo sostenible deja de ser simplemente una buena idea para convertirse en realidad en el momento en el que comienzan a cooperar todas las partes implicadas en el proyecto.
Con este marco, las empresas turísticas y los gestores del espacio protegido llegan a compromisos mutuos que permiten minimizar el impacto del turismo sobre el medio ambiente, mejorar la calidad de vida de la población local y aumentar los beneficios del turismo sobre el territorio.
Los socios del Parque natural de Sierra Espuña se han agrupado en el Foro de Seguimiento, que en la actualidad cuenta con 56 miembros entre los que están los ayuntamientos de Aledo, Alhama de Murcia, Mula, Pliego y Totana, la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, los empresarios turísticos del entorno del Parque y las asociaciones de vecinos y de mujeres de las pedanías.